.
P. Que es flebología?
R. Flebología es la especialidad médica, que se dedica al estudio y tratamiento de las enfermedades
circulatorias venosas. La palabra flebología proviene de os palabras en latin:
flebo = vena logía = estudio o tratamiento
P.¿Qué
son exactamente las varices?
R. Las varices consisten en
una dilatación permanente de una vena superficial, habitualmente subcutánea,
por lo que generalmente se manifiestan con nódulos blandos debajo de la piel,
siendo mucho mas frecuente en los miembros inferiores. La principal consecuencia
es que dichas venas no realizan su función adecuadamente pudiendo provocar
síntomas por dificultad para el retorno venoso.
P. ¿Por que aparecen?
R. La causa de las varices es desconocida en
muchos casos. En general hablamos de factores de riesgo para identificar
aquellas situaciones que se asocian a una mayor frecuencia de varices. Es
conocido que existe una predisposición genética para esta enfermedad, lo cual
no implica una transmisión hereditaria sistemática. Sobre esta predisposición
podrían incidir los mencionados factores de riesgo. Entre ellos los mas
conocidos son las alteraciones hormonales en la mujer, el sobrepeso y algunos
hábitos de vida como el sedentarismo o actividades que obligan a permanecer
prolongados periodos de tiempo de pié o sentado con las piernas en declive.
P. ¿Qué tipos de varices existen?
R. Debemos diferenciar dos
tipos de varices. Las varices dependientes de los troncos principales de la
pierna (denominados safenas) y sus colaterales, generalmente de mayor
calibre y las varices reticulares también denominadas a veces varículas, que se
localizan en la propia piel. Por ultimo muchas consultas al especialista se
realizan por las denominadas “arañas vasculares” denominadas telangiectasias
que solo tienen implicaciones estéticas y no producen trastornos al
funcionamiento del retorno venoso.
P. ¿Qué hábitos favorecen la aparición de
varices?
R. Como mencioné
anteriormente fundamentalmente el sedentarismo y el sobrepeso tienen un papel
importante tanto en el desarrollo como en la progresión de las varices.
P.¿Y que hábitos hacen que no aparezcan?
R.Realmente no podemos
decir que determinados hábitos garanticen que no aparecerán varices. Sin
embargo pueden darse algunas recomendaciones de indudable valor preventivo. El
retorno venoso de las piernas hacia el corazón se favorece en dos situaciones
muy concretas: al elevar las extremidades por encima de la horizontal, y al
realizar ejercicio. Es conocido que la contracción de los musculos,
especialmente a nivel de la pierna, “exprime” las venas a este nivel y por lo
tanto impulsa al flujo sanguíneo hacia el corazón. Todo ello hace que disminuya
la presión en las venas. Por ello, la principal recomendación en cuanto a
hábitos de vida es la realización de ejercicio frecuente, especialmente
caminar. La natación también es muy recomendable.
P.¿La dieta influye en la aparición de las varices?
R. No. Su relación con las
varices solo se establecería en el caso de que una dieta inadecuada determine
la aparición de sobrepeso importante.
P.¿Y el tipo de ropa que te pongas?¿Qué prendas debemos evitar
para no potenciar la aparición de las dichosas varices?¿Qué me dices de los
tacones en relación con la varices?¿Tienen alguna relación?
R. La ropa muy ajustada,
fajas etc puede aumentar la presión venosa en los miembros inferiores y por
tanto favorecer el desarrollo de las varices. Los tacones muy pronunciados
deben evitarse, ya que reducen la energía de contracción muscular en la pierna
y por tanto empeoran el retorno venoso.
P.¿Las varices se quitan?¿Qué métodos hay?¿Este tipo de
intervenciones es muy costosa?
R.Básicamente podemos
establecer tres tipos de tratamiento. Por un lado la cirugía y por otro los
tratamientos con esclerosis (inyectando sustancias que eliminan las venas).
Quiero dejar bien claro que uno no es mejor que el otro, es decir hay pacientes
cuyo mejor tratamiento es una intervención, y otros para los que la esclerosis
será la mejor alternativa. La cirugía se realiza con anestesia local o epidural
y, por otro lado, con métodos mínimamente invasivos para eliminar las safenas
como el laser y la radiofrecuencia, frecuentemente ambulatorias y con
microincisiones que no dejan cicatrices visibles. Hoy dia la cirugía nada
tienen que ver con las intervenciones clásicas de varices de hace muchos años,
que prácticamente ya no se realizan.
La esclerosis consiste
en la inyección en el interior de la vena de sustancias que provocan la
destrucción y desaparición de la vena. Se utiliza mas para venas de pequeño
calibre, las arañas vasculares y las varículas. La técnica es ambulatoria,
prácticamente indolora y no limita la actividad física habitual. En ocasiones
se utiliza en venas de mayor calibre usándose una mezcla de agente esclerosante
con gas, denominada espuma.
P. ¿La operación de varices es dolorosa?¿Qué tal es el
postoperatorio?
R. La cirugía moderna de
las varices, ha mejorado los resultados de la intervención en muchos aspectos.
Sin embargo, yo diría que es en el aspecto del dolor postoperatorio y la
incapacidad funcional en el que mas hemos avanzado. Con las técnicas de laser o
radiofrecuencia, no se extrae la safena y los pacientes en 2-3 días pueden
retornar a una actividad física básica. En mi experiencia las molestias
postoperatorias no van más allá de los primeros dos días del postoperatorio y
ceden perfectamente ante analgésicos de uso común.
P.¿A día de hoy existen productos estéticos que puedan
sustituir una intervención de varices?
R.Hoy dia no existen
productos estéticos que puedan eliminar las varices. Frecuentemente
se publicitan algunos tratamientos a base de cremas, pomadas o fisioterápicos
para las varices, cuando su único efecto es producir un alivio generalmente
pasajero de los síntomas de insuficiencia venosa, pero en absoluto eliminan las
varices.
P.¿Algún remedio casero que nos puedas recomendar para este
cuidado?
R.Pocas cosas pueden
hacerse en ese ámbito. Sin embargo me gustaría recomendar a tus lectoras que
antes de optar por una solución consulten con un especialista en Angiología y
Cirugía Vascular huyendo de soluciones “milagrosas”. El especialista realizará
una valoración completa de su problema y le orientará hacia la mejor
alternativa terapéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario